fbpx

Cómo comer más saludable de forma sencilla

Hemos tenido el placer de charlar con Paola de La Cocina Sana, una diseñadora gráfica mexicana que al convertirse en mamá se formó como nutricionista y que es una mezcla estupenda entre sentido común y entusiasmo.

Mejorar los hábitos alimenticios de las mujeres para llevar una vida más saludable

A la habitual pregunta de qué hábitos alimenticios deberíamos seguir (sobretodo a partir de una cierta edad y con la llegada de la pre y menopausia) su respuesta fue contundente: “la coherencia con lo que queremos”.

Tener la mentalidad adecuada, es la diferencia que marca el conseguir o no un objetivo, también cuando se trata de llevar una vida más saludable

Paola nos comentó que muchas veces nos auto culpamos y nos flagelamos por no ser capaces de seguir una dieta, cuando de lo que se trata es de alcanzar una correcta nutrición, que nos aporte todos los nutrientes y nos sacie, de forma que no vuelvan nuestros antiguos hábitos

Para sentirnos bien comiendo, no se trata de hacer dieta, sino de reconocer en nuestra dieta actual que es aquello que nos molesta e intentar disminuirlo, un ejemplo de la coherencia que Paola comentaba. 

Para ilustrarlo utilizó un ejemplo que me encantó:

¿qué harías con una amiga que cada vez que quedáis te deja plantada? A la quinta vez le retirarías la confianza”.

Contigo misma haces lo mismo. Cuando te propones seguir una dieta y al poco rato vas a la nevera a comerte un dulce “porque te lo mereces” o “porque has tenido un día muy duro” no te haces ningún favor. Te estás fallando a ti misma. 

Marcarse objetivos SMART para lograr objetivos

Paola propone que en vez de querer subir al Everest en un día, hagas como los alpinistas y vayas subiendo por partes. Que vayamos marcando objetivos SMART (y aquí me acordé del fantástico taller de Planificación de Objetivos de Martha!) para irlos cumpliendo y sentirnos cada vez mejor con nosotras mismas. 

CUANDO LAS PRIORIDADES SON CLARAS, LAS DECISIONES SE HACEN FÁCILES.

Pero es importante también que nos facilitemos las cosas. 

  • Si te pones normalmente 4 cucharadas de azúcar en el café, no intentes pasar al café sin azúcar, pero puedes reducir las cucharadas a dos.
  • Si nunca haces ejercicio no te propongas caminar 20 minutos al día (que de hecho es lo que ella recomienda) pero puedes empezar por 10 minutos, tres veces por semana.

Alimentación recomendada durante la menopausia

Aunque no entramos de lleno al tema, (confiamos que Paola vuelva otro día y trate este tema en profundidad) lo que sí recomienda es incrementar las proteínas, que deberían ser la base de nuestra alimentación junto a la hidratación, los minerales, los vegetales y las hortalizas

Una manera para equilibrar nuestra alimentación y asegurarnos que consumimos todos los nutrientes (sobre todo durante la menopausia en que la falta de nutrientes puede traducirse en problemas articulares y dolores musculares) es planificar el menú semanal. 

Para Paola, la forma más sencilla de planificar los menús es tener una lista de nuestras recetas favoritas, de las que cada semana seleccionamos cinco que repetiremos. 

Qué comer en el desayuno

¿Para desayunar? Cuantas más proteínas mejor: huevo, carne, pescado, legumbres¿Si puedes desayunar una pechuga de pollo, para qué desayunar otra cosa? 

Bueno, siempre puedes desayunar un trozo de “pan de brócoli” del cuál nos dió la receta que te comparto a continuación: puedes ver la versión completa de la receta de pan de brócoli aquí.

Receta pan de brócoli

Ingredientes

  • 1 huevo batido 
  • 2 cucharadas de brócoli fresco rallado 
  • 1 cucharada de harina (puede ser de garbanzo, de espelta, de almendras…)
  • 1 poquito de levadura royal (una cucharadita de café) 
  • Una pizca de sal 

Engrasamos un bol apto para microondas, vertemos la mezcla y lo ponemos en el micro 2/3 minutos. Lo dejamos reposar y… voila!

Un auténtico placer, el ratito que pasamos con Paola, muchas ganas de volverla a tener más adelante y profundizar en otros temas relevantes de la Tribu como la alimentación y la ansiedad, menopausia, y tantos otros. Si te ha gustado el artículo, no puedes perderte la charla completa que tuvimos con ella que tienes disponible en nuestro canal de YouTube.