fbpx

Despilfarro alimenticio

Ada Parellada, chef del restaurante Semproniana de Barcelona, y activista por el despilfarro alimenticio, lo tiene claro:

Estamos en el prestigio del tirar alimentos

Veníamos del prestigio del aprovechamiento, de la generación de nuestros abuelos en que cuanto más aprovechabas mejor sabías cocinar, de la cocina ética. Pero ahora prevalece en muchas ocasiones la “cocina estética” como la llama ella, ese tipo de cocina en que no sabes muy bien lo que comes porque el producto final tiene poco que ver con el producto inicial. 

  • ¿“Sashimi de salmón”? No tenemos salmones en España
  • ¿Aguacate para desayuno, comida y cena? No tenemos aguacates cerca (ni mangos) y aunque los tuviéramos, la cantidad de agua que se necesita para cultivarlos es prohibitiva. 

Ada Parellada siempre defiende el producto local y de cercanía en su cocina, y es uno de los motivos por los que es una chef tan cercana y querida. Pero no solo por eso. Tiene también la coherencia de alguien que se indigna honestamente sabiendo que con la mitad de los alimentos que tiramos podríamos paliar el hambre mundial. Que de todo lo que compramos un tercio lo tiraremos… ¿Te imaginas?, nos dijo, llegas a casa con tres bolsas del súper y una irá directamente a la basura. 

¿La culpa? 

Repartida entre todos:

  •  La administración pública que no penaliza las malas praxis a los establecimientos y no crea suficientes campañas de conciencia y sensibilización del tema. 
  • Un sistema alimentario en el que tirar es más fácil de aprovechar… Si sobran pollos en un comedor escolar, una cárcel o un hospital… ¿Cuánto dinero cuesta convertir los pollos en croquetas? 
  • Los consumidores. Hemos de mostrar inquietud. ¿Has preguntado alguna vez en el supermercado dónde va la comida preparada cuando están cerrando? 

Confiemos en nuestros sentidos, más que en las fechas de caducidad 

Volvamos a la cocina ética por encima de la estética, porque es muy soberbio subyugar al producto en lugar de dejar que el producto sea más que nosotros. 

Recuperemos el valor de lo nuestro

¿Trucos para despilfarrar menos? Nos dio un montón que puedes escuchar en el podcast, pero la clave es la planificación y comprar siempre menos de lo que tengas previsto. Y sobretodo… transforma tus restos. 

  • ¿Te sobran trozos de pollo? Ensalada cesar
  • ¿Te sobran verduras? Las salteas y si son muchas las congelas. Y el congelador siempre bien etiquetado y con fiambreras que no sean redondas que así caben más. 
  • ¿El arroz? El rey de la cocina, puedes añadirlo a cualquier proteína o verdura que te haya sobrado y ya tienes plato… con carne, con pollo, con gambas… 
  • ¿Las empanadillas? Las grandes receptoras de restos porque están buenísimas con cualquier relleno, y las patatas igual. 

Ada Parellada, mujer sabia y generosa, a la que cuando escuchas, no solo te entra hambre sinó que inspira el conocimiento culinario que tenían las abuelas, el de la cocina ética y sostenible

Moltes gràcies Ada!!! 😃